La vuelta que pesa menos

Volver de vacaciones a veces pesa más que la maleta de ida. Ane me lo contaba en la consulta:

—“Siento que el reloj me persigue”.

Llevaba una libreta llena de pendientes para “ponerse al día”. Entonces le propuse un juego: imaginar que al regresar solo podía traer en su mochila tres cosas nuevas de las vacaciones, para aplicarlas en la rutina.

Al principio escribió: “prisa”, “culpa” y “perfección”. Nos reímos.

—“Esas no viajan”, le dije. Y lo intentamos otra vez:

1. Un ritmo → dos pausas de dos minutos al día para respirar y sentir los pies en el suelo.

2. Una intención → repetir antes de abrir el correo: “Hoy priorizo lo importante y trato lo urgente sin perderme”.

3. Un gesto → dejar lista la mesa por la noche con agua, libreta y el primer paso del día.

A la semana, Ane volvió y me dijo:

—“No he hecho todo, pero no me he perdido”.

Y esa es la clave: no se trata de regresar como si nada, sino de volver trayendo contigo lo que realmente importa.

Si todo parece demasiado grande, hazlo pequeño: una tarea corta, una conversación clara, una pausa sincera. La vuelta pesa menos cuando dejamos fuera la prisa, la culpa y la perfección.

Si quieres, escribe tus tres cosas para esta semana: que sean nuevas, concretas y amables contigo. El resto puede esperar.

Trabajo con ansiedad, estrés y hábitos desde una psicología cercana y práctica. En Durango y también online. Si necesitas un plan sencillo para tu vuelta, estoy aquí para acompañarte.

Anterior
Anterior

CONSEJOS. “Clave práctica de retorno”

Siguiente
Siguiente

¿Ansiedad o estrés? Señales para pedir ayuda (y qué haremos en la 1ª sesión)