Soltar para volar: cómo dejar ir el miedo y abrir espacio a lo mejor
Soltar para volar: cómo dejar ir el miedo y abrir espacio a lo mejor
A veces el miedo a perder algo nos mantiene agarradas a ramas que ya no sostienen nuestro peso. La vida cambia aunque no queramos y cuando nos atrevemos a soltar, descubrimos que también podemos volar hacia lugares más sólidos y luminosos.
La historia del pájaro que no sabía que podía volar
Dicen que un pequeño pájaro vivía feliz en un árbol viejo. Cada mañana cantaba desde la misma rama.
Un día, una tormenta partió el árbol en dos. El pájaro sintió miedo. ¿Dónde cantaría ahora?
Voló buscando otro lugar…
A veces, perder algo es abrirle espacio a algo mejor.
¿Por qué nos cuesta tanto dejar ir?
Apego a la estabilidad. Nuestro cerebro prioriza lo conocido aunque nos haga daño.
Miedo a lo incierto. La ansiedad anticipa peligros que rara vez se cumplen.
Creencias limitantes. “No valgo”, “no encontraré algo mejor”, “el cambio es fracaso”.
5 PASOS PRÁCTICOS PARA “SOLTAR” SIN SENTIR QUE CAES AL VACÍO
Paso | Acción | Resultado |
---|---|---|
1 | Detecta la rama rota: anota la situación que ya no sostiene tu bienestar. | Toma de conciencia |
2 | Acepta la pérdida: nombra la emoción que aparece (miedo, rabia, tristeza). | Menos resistencia |
3 | Define tu bosque ideal: imagina el escenario al que quieres llegar. | Motivación clara |
4 | Pequeños vuelos controlados: cambia un hábito al día (p. ej. respiración consciente). | Confianza |
5 | Busca acompañamiento profesional: la terapia acorta el trayecto y previene recaídas. | Apoyo experto |